TALLERES OLPC

En la presente página presentamos algunas evidencias de Cursos Taller  Una Laptop por Niño en la Institucion Educativa Mayta Capac.
Un selecto Grupo de Docentes del Aula  2, demostrando sus aprendizajes en la Actividad TanTanMini.
ygonzalesr@yahoo.es
ygonzalesr@gmail.com
23 de septiembre del 2011.

ACTIVIDAD TAM TAM
“La música es una manifestación artística que requiere de la participación del ser humano en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual. Con frecuencia se la considera como un medio de distracción, de evasión, de goce superficial, cuando en realidad constituye una disciplina que favorece el desarrollo intelectual, físico y social, a la vez que permite la expresión de lo más profundo del ser humano”
 ¿Cuáles son las metas de las actividades TAM TAM?
Proveer a los niños un ambiente de información cultural construyendo música y sonidos; Brindar una experiencia sonora/musical divertida para usuarios sin conocimientos musicales;   Promover un camino hacia experiencias musicales más sofisticadas;   Promover un instrumento musical con su propio «sonido»;   Desarrollar un ambiente dinámico y mutable que propone la simpleza y permite la complejidad;   Favorecer la creación de música grupalmente;   Introducir los conceptos musicales y otros como: programación y audio.
Hacer que el niño experimente, viva, disfrute la música: escuchar, cantar, movernos, producir sonidos, tocar, hacer, crear.
Hacer música no sólo “afina” la voz y el oído. También tiene efectos sobre el ritmo, los sentimientos, las relaciones humanas, la actividad en común.
La música, las canciones, el baile, conecta a las personas de muchas maneras, y ofrece formas para expresar emociones de manera no verbal.
 “Para que la influencia benéfica de la Música se materialice será necesario cuidar tanto la adecuación de los enfoques y estrategias metodológicas como la calidad de los materiales que se ofrecen a los educandos. El mundo sonoro es percibido por el niño en relación con los demás mundos sensoriales...
…La clave de la Educación Musical consiste en promover activamente la participación de los niños en experiencias integrales que les permita movilizar su cuerpo, sus sentidos, su afectividad, su inteligencia y su capacidad expresiva y de comunicación” (Hemzy de Gainza, V. 1977).
Notas Menores (Bajas)
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Do
Q
W
E
R
T
Y
U
I

Notas Mayores (Altas)
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Do
Z
X
C
V
B
N
M
,

 MIS MANITOS
MIS MANITOS,  MIS MANITOS
  Q     W E   Q        Q     W E   Q
¿DÓNDE ESTÁN?  ¡AQUÍ ESTÁN!
      E    R       T           E  R       T
SALEN Y  SALUDAN,  SALEN Y SALUDAN,
  T   Y    T  R  E  Q        T   Y    T   R  E   Q
Y   SE VAN, Y   SE VAN.
 W  B    Q     W   B    Q
    
LA RANITA CUCÚ
CUCÚ, CUCÚ,
  Y  I      Y    I
CANTABA LA RANA,
    Y   I   7      Y    T  T
CUCÚ, CUCÚ,
  Y  I      Y    I
DEBAJO DEL AGUA,
    Y   I   7      Y    T  T
CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UN CABALLERO,
 CUCÚ, CUCÚ,
DE CAPA Y SOMBRERO,
CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UNA SEÑORA,
CUCÚ, CUCÚ,
CON TRAJE DE COLA,
CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UN MARINERO,
CUCÚ, CUCÚ,
VENDIENDO FLOREROS,
CUCÚ, CUCÚ,
PIDIOLE UN RAMITO,
CUCÚ, CUCÚ,
Y NO SE LO DIERON,
CUCÚ, CUCÚ,
SE PUSO A LLORAR.



CÓMO NO CREER EN DIOS

la la re re do# re mi mi re mi fa re 
do do fa fa mi fa sol sol fa la la
la la si sol sol fa mi si si la sol fa 
re mi fa fa fa fa sol fa fa sol mi

fa fa fa sol la fa mi
sol sol la si si la si la si do si la) 
re re re re mib re si
sol sol la si si la si la si do si la 
fa fa sol la la solla sol la si la sol
mi mi fa sol sol fa sol fa sol la fa  
sol fa mi la fa mi re
Chavo del 8

sol mi mi mi sol mi mi
mi* re* do* si la sol fa mi fa sol  sol mi mi mi sol mi mi
mi* re* do* si la sol sol# la 
do* la la la re* si si si
re* si re* si mi* do* mi* do* 
sol mi mi mi sol mi mi
mi* re do si la sol fa mi fa sol
sol mi mi mi sol mi mi
CUMPLEAÑOS FELIZ, FELIZ CUMPLEAÑOS,
Happy Birthay

RE RE MI RE SOL FA
RE RE MI RE LA SOL
RE RE RE^ SI SOL FA
MI DO DO SI SOL LA
SOL
LAS MAÑANITAS

Do Do Fa Fa Mi Fa Sol
Mi Fa Sol La Sol La Sib
Si Si La Sol Fa Mi Sol
Fa Mi Fa Sol La Si Sol Fa

La Sol Mi Mi Fa Sol La Fa
La Sol Mi Mi Fa Sol La
Fa Fa Si Si Si Si La
Fa Mi Fa Sol La Si Sol Fa
OJOS AZULES

mi mi mi sol mi re mi do do re mi sol re si do la

mi mi mi sol mi re mi do do re mi sol re si do la

la si do la sol do re mi do re mi sol re si do la

la si do la sol do re mi do re mi sol re si do la
ALMA, CORAZÓN Y VIDA

mi fa sol fa mi si
si do re do si mi
la si do re do si sol la si do si la fa
sol la si fa mi (repetir)
mi mi si si sol si mi mi
re re la la fa la re re
do do sol mi sol do do re do si (bis) do do la do la do mi mi
si si sol si sol si mi mi si re re do re la do
fa fa la sol
LA CUCARACHA.

do do do fa la 
do do do fa la
fa fa mi mi re re do

do do do mi sol 
do do do mi sol
do' re' do' sib la sol fa
Este Espacio es para tu canción

 FELIZ NAVIDAD
sol do* si do* la
la re* do la sol
sol do* si do* la,
fa la la sol sol la sol fa fa mi (BIS)

mi* mi* mi* mi* re* do* do* la la do* re* re* re* re* do* la la sol fa# sol
mi* mi* mi* mi* re* do* do* la la
re* do* si si do* re* re* do* (BIS)

Prof. Iván Bladimir Gonzáles Rodríguez
ygonzalesr@yahoo.es
ygonzalesr@gmail.com

ACTIVIDAD MEMORIZAR:

La actividad Memorizar es un juego de memoria clásico, permite localizar y unir pares de objetos coincidentes, el par puede ser cualquier objeto multimedia, imágenes, sonidos y texto, es muy sencillo de utilizar, cuenta con algunos ejemplos y lo más significativo en esta actividad es que podemos armar nuestros propios materiales con textos, fotos, y/o sonidos que previamente se ha grabado en la laptop XO o bajado de Internet, inclusive podemos elaborar materiales de las aéreas curriculares que respondan a nuestras necesidades educativas.
Permite que los estudiantes desarrollen sus capacidades y habilidades para la creatividad, innovación, pensamiento reflexivo, lógico, crítico, memoria inmediata y capacidades tecnológicas.
Para elaborar los materiales observemos detenidamente los ejemplos que presenta la actividad Memorizar.
Para ingresar Seleccionamos el ícono de la actividad Memorizar. En la parte superior de la pantalla hay varios botones que al hacer clic sobre cada uno de ellos le permitirá ver diferentes procedimientos.
a)           Botones de la Pestaña Jugar:

Reiniciar juego

Cargar juego desde el diario

Grado de dificultad del juego 4x4, 5x5, 6x6

Cargar juegos de demostración: Allí encontrara ejemplos de adición, letras y sonidos (sounds).

Si se hace clic en "Cargar juegos de demostración", se despliega opciones de juego:


 

Para jugar, seleccionamos un cuadrado de la fila “1” y otro de la fila “2”. En la fila superior cada cuadrado esconde un problema de suma simple y en la fila inferior se encuentra el resultado que puede ver haciendo clic sobre cada uno de ellos. El objetivo es hacer coincidir dos cuadrados con su correspondiente respuesta. La memoria del niño juega un papel importante, pues tiene que recordar las respuestas donde hizo clic, tanto en el cuadrado de la fila superior como la inferior.
Para Crear juegos educativos con la actividad Memorizar. Debemos seguir los siguientes pasos:
a)    Memorizar como Herramienta de creación de material educativo:
En esta actividad los niños y niñas pueden crear sus propios juegos de memoria teniendo opciones de: “Imagen-imagen”, “Imagen-texto”, “Texto-texto”, “Texto-sonido” e “Imagen sonido, En la siguiente pantalla observamos la interfaz para elaborar materiales educativos.


También podemos crear material con formato imagen y audio. Para ello previamente debemos grabar  sonidos usando la actividad grabar audio de la XO, también podemos bajarlos desde internet, tener en cuenta que estos sonidos deben ser de la extensión ogg, son los que reconoce las XO. Para el ejemplo se ha grabado en la XO los nombres de los países a las cuales pertenecen las banderas.
Tener en cuenta que los audios seleccionados o grabados deben estar guardados en el diario de la XO, desde allí se añadirá al material.
Haga clic en el botón “crear” y observará que se activan los botones de izquierda a derecha: “Nuevo juego”, “Cargar juego”, “Guardar juego”, “Nombre del juego” y “Pares Iguales”.


 




ACTIVIDAD ORGANIZADOR:

Con esta actividad podemos construir  esquemas o mapas mentales que representa de MANERA ESTRUCTURADA lo que se ha aprendido o interiorizado como un nuevo conocimiento.
Se recomienda para el uso de esta actividad el estudio previo del tema y la construcción o diseño previo de esquemas o mapas mentales. La actividad se inicia escribiendo el contenido o título central en el recuadro. Posteriormente al activar en modo texto se añade un nodo que permite escribir el tema, la pantalla muestra el desarrollo del mapa, a partir del concepto central en azul.
Para guardar hacemos clic en la pestaña Actividad y nos ubicamos  en el ícono de Guardar una copia o presione Crtl + S, podemos elegir el formato PNG o PDF. 


06 de julio del 2011


El organizador visual presentado, fue hecho en la Actividad organizador de la XO, por el Prof. Iván  Bladimir Gonzáles Rodríguez.


ygonzalesr@yahoo.es
ygonzalesr@gmail.com